Estado de emergencia en Cajamarca y amplio despliegue policial para detener a una periodista en Monterrey
Miami (9 de julio de 2012).- La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por agresiones contra periodistas en Perú, y por el excesivo despliegue policiaco y detención de una comunicadora en México.
En episodios ocurridos el 4 de julio en Cajamarca, Perú, varios policías agredieron a cinco periodistas que cubrían protestas públicas contra un proyecto de minería, por el cual el gobierno nacional declaró el estado de emergencia por 30 días en la zona. Cinco personas resultaron muertas y decenas fueron heridas en este conflicto en el que los gremios y pobladores locales rechazan que un consorcio estadounidense explote el área, debido a la contaminación del medio ambiente y de las fuentes acuíferas.
Los periodistas agredidos son el director del diario El Mercurio, Ramiro Sánchez; el fotógrafo Frank Chávez Silva; el camarógrafo Néstor Galarza Mandujano de la televisora ATV y los reporteros de Radio Programas del Perú, Yudith Cruzado Lobato y Francisco Landauri Miranda.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gustavo Mohme, expresó que el estado de emergencia, que incluye la prohibición al derecho de los ciudadanos a las reuniones públicas, “no debe ser excusa para que las autoridades agredan a los periodistas e impidan su trabajo y movilización”.
Mohme, director del diario La República, de Perú, agregó que las autoridades no pueden supeditar el derecho y la obligación social de la libertad de prensa y de expresión a ningún tipo de estado de excepción.
México
Mohme también cuestionó el despliegue “excesivo y desproporcionado” de fuerza pública en la localidad de Monterrey, Nuevo León, con el que se arrestó a la periodista Sanjuana Martínez, colaboradora del diario La Jornada y de la página digital www.Sinembargo.mx.
Un grupo de agentes encapuchados de la policía estatal, portando armas largas y profiriendo insultos y amenazas, bajo las órdenes de la jueza de Familia Luz María Guerrero Delgado, detuvo a la periodista el 5 de julio, mientras estaba en su domicilio junto a dos hijos menores de edad. Sanjuana Martínez fue arrestada por 24 horas por desacato a una orden judicial de tipo familiar.
Mohme expresó que “más allá del conflicto judicial, nos llama la atención que se utilice a la justicia como instrumento de escarmiento y amedrentamiento”. Agregó que las autoridades deben fiscalizar que no haya excesos en la aplicación y administración de la ley, “con operativos excesivos y desproporcionados”.
Medios locales interpretaron que el arresto pudo tratarse de una retaliación. En su blog, la periodista relató que la jueza Guerrero Delgado atiende dos procesos suyos relacionados a su trámite de divorcio y otros asuntos de carácter familiar. El día anterior a su arresto, y por corrupción en el manejo de sus trámites, la periodista anunció que había presentado una denuncia contra la jueza ante el Consejo de la Judicatura de Nuevo León. Cuestionó, además, que se le hubiera asignado su caso a esa magistrada, ya que en 2008 publicó que la jueza violó la confidencialidad de una causa.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami, Estados Unidos. http://www.sipiapa.org