09 Novembro 2012

La SIP exige al gobierno de Cuba la inmediata liberación de su vicepresidenta regional, Yoani Sánchez

Aa
Miami . (8 de noviembre, 2012). La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió al gobierno cubano la inmediata liberación de la vicepresidenta regional de su Comisión de Libertad de Prensa e Información, Yoani Sánchez.
$.-

Miami . (8 de noviembre, 2012). La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió al gobierno cubano la inmediata liberación de la vicepresidenta regional de su Comisión de Libertad de Prensa e Información, Yoani Sánchez.

Sánchez, una incansable y popular bloguera que lucha por la libertad en su país desde hace años, fue arrestada junto con una veintena de reconocidos disidentes pacíficos que, según reportes periodísticos, se habían reunido frente a una estación policial en La Habana con el propósito de reclamar la libertad de un grupo de activistas y abogados independientes.

Además de Sánchez, entre los arrestados figuran el ex preso político Guillermo Fariñas, los escritores Orlando Luis Pardo Lazo, Angel Santiesteban y Eugenio Leal, y varios ex presos políticos del “Grupo de los 75”, como Angel Moya, Librado Linares, Félix Navarro, Iván Hernández Carrillo y Eduardo Díaz Fleitas.

Sánchez acaba de ser nombrada como vicepresidenta regional para Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa a Información de la SIP.

“La detención de Yoani Sánchez es un atentado evidente contra los más elementales derechos humanos, entre ellos el de expresarse libremente, algo que está prohibido en Cuba”, dijo Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.

Desde La Habana, el portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez, declaró a la agencia española EFE que “al parecer se trata de una espiral de represión política en la capital”.

Un bloguero pagado por el régimen cubano, Yohandry Fontana, confirmó la detención de Sánchez y le tipificó sus presuntos “delitos”: “alteración del orden público” e “indisciplina social”.

Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda , dijo que “el mensaje del régimen más que cincuentenario de los hermanos Castro es muy claro: el que haga algo por alguien detenido arbitrariamente, también será arrestado. Es un esfuerzo por amedrentar a los que tienen el coraje de desafiar al poder y desalentar a los que están de acuerdo con ellos pero aún no se animan a proceder”.

Según fuentes de la sufrida disidencia cubana, efectivos de la represión castrista arremetieron violentamente contra los ahora detenidos mientras exigían la inmediata liberación de una decena de activistas que ya habían sido arrestados a mitad de semana.

La CCDHRN incluyó en la primera ola de arrestos a los abogados independientes Yaremis Flores, Laritza Diversent y Veisant Boloy, al director de Estado de Sats, Antonio Rodiles, a los activistas Andrés Pérez y Mario Morales, y a Vladimir Torres, Rolando Reyes, Reinaldo Figueras y Luis Manuel Fumero.

Elizardo Sánchez dijo tener la “certeza de que han sido internados en los calabozos de diferentes estaciones de la Policía Nacional Revolucionaria, en las que permanecen incomunicados”.

Según El Nuevo Herald, el Proyecto Estado de Sats es un movimiento radicado en La Habana que promueve el intercambio de ideas y la discusión abierta de la realidad de la isla.

A comienzos de octubre, Yoani Sánchez ya había sido detenida temporalmente en un centro de investigaciones en Bayamo junto con su esposo, el periodista independiente Reynaldo Escobar, y el bloguero Agustín López.

“Exigimos con todas nuestras fuerzas la inmediata liberación de Yoani Sánchez y de todas las demás personas arrestadas arbitrariamente, sólo por pensar diferente a los que detentan las riendas del poder”, reclamó Paolillo.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite  http://www.sipiapa.org

Compartilhar

0