DETALLES DEL SEMINARIO:
LUGAR Y FECHA
Se desarrollará en Guayaquil, Ecuador, del 5 al 7 de agosto del 2009 Clase del seminario-taller de la Iluminación en la fotografía y el video en la era digital, los participantes están recibiendo ideas de dos maestros en la fotografía de estudio: Ricardo Ferro y Víctor Aníbal Álvarez, fotógrafo de nómina del periódico anfitrión de este evento: El Universo, Guayaquil, EcuadorENFOQUE DEL SEMINARIO:
Los grandes Maestros de la Fotografía argumentan que quien domine acertadamente la luz, tendrá asegurado el 50 por ciento de una buena foto. Pero, ¿cuál es el secreto para lograr un buen balance de luz? ¿Una foto lograda se relaciona con el uso de una cámara electrónica en vez de una de película. ¿Son fundados los prejuicios de algunos con el empleo del flash?, ¿se pueden utilizar los mismos conceptos para la cámara y video digital?
El Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa le invita cordialmente a que se ilumine de pies a cabeza, participando en el seminario-taller: LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA Y EL VIDEO EN LA ERA DIGITAL, Ricardo Ferro, Director de fotografía de la agencia CheckPOINT Solutions, y recientemente para la Agencia de Noticias EFE, será el profesor principal del seminario.
Persigue demostrar cómo hacer un trabajo de alto nivel con independencia del equipo que se posea y lograr maravillas con un flash y un reflector. Se dará énfasis en las novedades y los problemas propios de la fotografía digital, pasará revista a los temas permanentes de excelencia en el periodismo fotográfico y la búsqueda del estilo propio. Y habrá mucho trabajo práctico (70% del programa). Al final, se desarrollará un concurso para seleccionar las mejores fotografías y videos que se publicarán en la página web y en la revista Hora de Cierre del Instituto de Prensa de la SIP.
El seminario-taller dedica esta vez más tiempo a las sesiones prácticas, el intercambio de experiencias entre profesor y alumnos y las consultas personales. Será un marco propicio para actualizarse en las últimas tendencias de la fotografía digital en Estados Unidos y América Latina, y para trabar conocimiento del quehacer profesional en cada país.
Es requisito que los asistentes traigan consigo una cámara digital profesional y/o cámara de video; dos flashes, CD’S o donde guardar su material digitales y un portafolio con 8 fotografías publicadas ¡no más! Y de ser posible un clip de video, las cuales serán analizadas al principio del curso para destacar logros e insuficiencias.
Ferro enseñará las mejores técnicas y trucos más refinados para lograr el mejor producto para desplegarlo tanto en la versión impresa de los periódicos como en sus sitios de internet.
Bajar el Programa Aquí Imprima y envíe inscripción por Fax Aquí
¿QUIEN DEBE ASISTIR?
El seminario-taller está dirigido a fotógrafos y editores de fotografía de América Latina, así como también a periodistas en general. Aproveche la oportunidad para actualizarse en el complejo y apasionante mundo de la fotografía, enriquecer sus referencias y perfeccionar su labor con recomendaciones prácticas.Guayaquil es una ciudad de Ecuador. Está situada en el sudoeste del país, sobre la orilla derecha del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Pacífico. Su población, unida a la de su área metropolitana, asciende a 2.366.902 habitantes, lo que la convierte en la más importante ciudad del país. Es la cabecera cantonal del cantón homónimo y la capital de la Provincia del Guayas.
Por su enorme gravitación en la vida económica de la nación se la ha llamado la capital económica de Ecuador y la Perla del Pacífico.
Fundada en 1534 como astillero y puerto al servicio de la Corona española, ha servido de punto principal en la política y economía de la nación. Ha sido sede de grandes revoluciones y levantamientos a lo largo de la historia, siendo la primera ciudad ecuatoriana en obtener de forma definitiva su independencia de España en 1820. Luego fue capital de la Provincia Libre de Guayaquil que se desintegró para formar parte de la Gran Colombia. Desde 1830 forma parte de la República del Ecuador. La Revolución Marxista, que expulsó al militarismo extranjero, la Revolución Liberal, liderada por el general Eloy Alfaro, la huelga general de noviembre, de orientación anarcosindicalista, la Revolución de Mayo, de carácter popular, entre otras, son importantes puntos en la historia de la nación.
En la actualidad, la ciudad tiene sectores que en algunos casos se han convertido en íconos urbanísticos de Guayaquil, como son su casco comercial donde destacan la Avenida 9 de octubre y edificios como el Bankers Club (el más alto del país), sus barrios populares y residenciales del norte y el sur de la ciudad, y algunos de sus monumentos como la Columna a los próceres del 9 de octubre y el Hemiciclo de la Rotonda ubicados en el centro.
Puerto fluvial y marítimo de intenso movimiento, por el cual Ecuador realiza la mayor parte de su intercambio comercial con el resto del mundo.
El evento se realizará con el auspicio de la Fundación El Universo, Escobedo 1204 y Nueve de Octubre, Tel. 232 6913, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.INSCRIPCION:
La cuota de inscripción es de US$500.00 por participante. Favor de completar el formulario de inscripción y remitirlo a Alfonso Juárez, coordinador de Proyectos del Instituto de Prensa, por fax al (305) 635-2272 o por correo electrónico a [email protected].