18 Agosto 2010
Relator de la ONU señala que bandas criminales buscan poder de la comunicación intimidando a periodistas
El relator especial para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue, ha señalado en Ciudad Juarez (Chihuahua, México) que "las bandas criminales tienen una política informativa, pues buscan no sólo el poder de la fuerza física, sino el poder de comunicación, y envían mensajes a través de los medios de dominio territorial en el estado, con secuestros y amenazas a periodistas".
El relator especial para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue, ha señalado en Ciudad Juarez (Chihuahua, México) que "las bandas criminales tienen una política informativa, pues buscan no sólo el poder de la fuerza física, sino el poder de comunicación, y envían mensajes a través de los medios de dominio territorial en el estado, con secuestros y amenazas a periodistas".
La Rue propuso luchar contra las bandas a través de un organismo federal que se encargue de diseñar un sistema de defensa y protección para los periodistas similar a la ya existente Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Según La Rue, hace unas décadas el crimen organizado "buscaba pasar desapercibido" pero en la actualidad "quiere publicidad y dominio territorial a través del manejo de los medios de comunicación". Ante esta realidad, consideró que "es necesario tipificar como del orden federal cualquier agresión en contra de los medios de comunicación".
Los periodistas que se reunieron en Ciudad Juárez con La Rue pidieron que su ejercicio profesional sea considerado un trabajo de alto riesgo y se les apoye para sacar del país a quienes se encuentren en situación de peligro.
El director de la Asociación de Periodistas en Ciudad Juárez, Jesús Meza, dijo a Efe que su organización puso sobre la mesa varias propuestas para que los comunicadores cuenten con mayor seguridad social y jurídica.
Desde el año 2000, al menos 27 periodistas han sido asesinados en Ciudad Juárez en represalia por sus informaciones, según la información del Comité de Protección a los Periodistas (CPJ) con sede en Nueva York.