30 Outubro 2012
Cpj publica un informe especial sobre Tijuana
Tijuana, México, 10 de noviembre del 2004Mientras carteles de la droga rivales luchan por lucrativas rutas de contrabando, la violencia desborda las calles de esta creciente ciudad fronteriza. Francisco Ortiz Franco, co-editor del semanario de investigación Zeta, se convirtió en víctima de esta sangrienta guerra entre narcotraficantes cuando fue baleado en junio a plena luz del día en un tranquilo vecindario cerca del centro de la ciudad. Investigadores federales, si bien no descartan otras posibilidades, han vinculado públicamente el asesinato con el cartel de la droga controlado por la familia Arellano Félix. Los investigadores creen que Ortiz Franco fue asesinado en cumplimiento de su trabajo como periodista y están considerando artículos que escribió acerca del cartel de Tijuana como probable motivo. Hasta el momento no se han producido arrestos y los periodistas están preocupados por su seguridad. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) investiga el crimen de Ortiz Franco y el violento contexto en un informe especial titulado «Bajo Fuego».
Joel Simon y Carlos Lauría del CPJ viajaron a Tijuana en una visita de una semana y se entrevistaron con investigadores, procuradores, analistas y periodistas.
*El CPJ es una organización independiente sin ánimo de lucro radicada en Nueva York, y se dedica a defender la libertad de prensa en todas partes del mundo.Para más información visitar www.cpj.org.