Newsletter
Portugués
  • Español
  • English
  • Portugués

Experiencia colombiana enseña medidas para proteger a periodistas en México

Aunque el periodo de violencia contra los periodistas en Colombia en la década de los ochenta y noventa es similar a la situación actual de la prensa mexicana, las respuestas en los dos países no podrían ser más dispares.

12 de abril de 2012 - 20:00
Aunque el periodo de violencia contra los periodistas en Colombia en la década de los ochenta y noventa es similar a la situación actual de la prensa mexicana, las respuestas en los dos países no podrían ser más dispares. Así lo sugiere un informe para el Centro de Asistencia de Medios Internacionales (CIMA), titulado Trabajo Peligroso: La violencia contra periodistas mexicanos y las lecciones de Colombia, del investigador estadounidense Douglas Farah, quien en los ochenta cubrió las guerras civiles en América Central y en los noventa la guerra contra las drogas en Sudamérica para el Washington Post. La autocensura, las amenazas y agresiones que la prensa mexicana padece hoy en día nos remiten a la experiencia de los periodistas en Colombia hace dos o tres décadas. Pero también hay diferencias. Según Farah, las reacciones de los gobiernos y medios de comunicación en ambos países, y por tanto los resultados, han sido distintos en ambos países. “Muchas de las medidas adoptadas con éxito en Colombia podrían aplicarse en México en un plazo relativamente corto”, sostiene Farah. http://geografiaderiesgos.blogspot.com/2012/04/experiencia-colombiana-ensena-medidas.html

FUENTE: nota.texto7

Você pode estar interessado em