14 Agosto 2012

La SIP califica de exitosa, reunión en Tegucigalpa tras compromisos asumidos por el presidente Lobo

Aa
Miami (14 de agosto de 2012).- El titular de la Sociedad Interamericana de Prensa, Milton Coleman, calificó de “exitosa” una reciente conferencia internacional en Tegucigalpa, en la que el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió a impulsar reformas públicas para investigar crímenes contra periodistas, garantizar su protección y procesar a los responsables en juzgados especiales.
$.-

Miami (14 de agosto de 2012).- El titular de la Sociedad Interamericana de Prensa, Milton Coleman, calificó de “exitosa” una reciente conferencia internacional en Tegucigalpa, en la que el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió a impulsar reformas públicas para investigar crímenes contra periodistas, garantizar su protección y procesar a los responsables en juzgados especiales.

El compromiso del presidente Lobo se dio en el marco de la Conferencia de Seguridad, Protección y Solidaridad para la Libertad de Expresión, organizada por la SIP y la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC) el 9 y 10 de agosto en la capital hondureña.

Durante la conferencia, en la que también se revisaron proyectos de ley para la protección de periodistas presentados por diputados de la oposición, la SIP reinstaló en el debate su pedido de que los crímenes contra periodistas deben tener agravantes y que no deben prescribir. Estas medidas fueron respaldadas por Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión.

Coleman, senior editor del diario estadounidense The Washington Post, quien junto al presidente de la AMC, José Rafael Ferrari, inauguró la conferencia, dijo que “necesitamos vencer la violencia”, aseverando que “todos nosotros—funcionarios, legisladores, jueces, periodistas, organizaciones y medios—tenemos la obligación de encontrar soluciones y comprometernos con esta lucha”.

Al término de las presentaciones y debates, se redactó el Plan de Acción de Tegucigalpa (http://bit.ly/Nyj17L). El presidente y vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme y Roberto Rock, respectivamente, calificaron de “exitosa” la reunión, considerando que “este documento servirá para dar seguimiento a los compromisos expresados por el presidente Lobo, así como a otras soluciones propuestas por legisladores y funcionarios hondureños”.

De las discusiones y el consenso alcanzado se destacan los siguientes puntos: la creación de una unidad especial de investigación de crímenes conformada por policías de investigación y fiscales; la puesta en marcha de un mecanismo institucional para la protección de los periodistas dentro de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y la creación de juzgados especiales para procesar delitos contra periodistas y sobre derechos humanos.

El Plan de Acción retomó además el compromiso del presidente Lobo sobre la despenalización de los delitos de injurias, calumnias y difamación, lo que generó un fructífero debate, con pros y con, entre funcionarios y legisladores presentes.

El documento también recoge las propuestas legislativas de los diputados Jariet Waldina Paz y Augusto Cruz Asensio, en materia de protección para periodistas, así como los compromisos de la secretaria de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda. Tras los debates, representantes de los gobiernos de Honduras y Colombia intercambiaron información sobre tareas de seguimiento en torno a la creación de la unidad especial de protección, aspecto circunscrito a los propósitos de la conferencia, relativos a buscar consensos sobre reformas de políticas públicas para combatir las agresiones contra la prensa y la impunidad de los crímenes contra periodistas en Honduras.

El evento fue transmitido en vivo por internet y contó con la asistencia de más de 100 participantes. Entre los expositores, figuraron Ramón Custodio, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, así como los invitados internacionales Andrés Villamizar, director de la Unidad Nacional de Protección de Colombia; Duberlí Apolinar Rodríguez, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Perú; Laura Borbolla, fiscal especial para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión de México; David González, de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia y Omar Rábago, de Article 19, México y Centroamérica.

Rodolfo Dumas, vicepresidente regional de Libertad de Prensa por la SIP y Ana Abarca, director ejecutiva de AMC, cerraron la conferencia; mientras que Ricardo Trotti, director de Libertad de Prensa de la SIP, explicó los alcances y el seguimiento que hará la institución sobre el Plan de Acción.

La conferencia contó con el generoso respaldo de la Fundación John S. y James L. Knight; Open Society Foundations; UNESCO; Dromeinter, S.A.; Gildan; Eldi Teleunsa/DV Investment; Grupo Karim’s y miembros de la SIP y de AMC.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami, Estados Unidos http://www.sipiapa.org; http://www.impunidad.com

Compartilhar

0