30 Novembro 2009

El blindaje periodístico ante la violencia

Aa
$.-

LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Convocan al taller:

“El blindaje periodístico ante la violencia”

DETALLES DEL SEMINARIO:

LUGAR Y FECHA:

Del 30 de noviembre al 3 de diciembre del 2009 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en jornadas completas, a excepción del día 3 de diciembre (medio día).

Bajar el Programa Aquí   Imprima y envíe inscripción por Fax Aquí

CONVOCATORIA:

La UNAM y la SIP, preocupadas por la grave situación que enfrentan los periodistas mexicanos, han unido sus capacidades y recursos para ofrecer este taller, que contará con expositores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Perú y Puerto Rico, para conocer sus experiencias, estrategias y métodos para ejercer la libertad de expresión en contexto de inseguridad.

Las charlas estarán a cargo de Gustavo Mohme, presidente del Instituto de Prensa y director del diario peruano La República; Eduardo Bertoni, ex Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA y académico de la Universidad de Palermo, Argentina; Álvaro Sierra, periodista colombiano especializado en cobertura de conflictos armados; Tony Pederson, profesor de Periodismo de la Southern Methodist University, de Dallas, Texas; Giannina Segnini; subjefa de Redacción del diario La Nación de Costa Rica; Clarinha Glock, periodista y responsable de la Unidad de Respuesta Rápida (URR) de la SIP en Brasil; Jorge Luis Sierra, corresponsal en Houston y director del diario digital McAllen Times; Ricardo Trotti, director del Instituto de Prensa; María Idalia Gómez, periodista y responsable de la URR de la SIP en México; Juan Pablo Meneses, escritor, cronista y columnista de varios medios en español; Manuel Carrillo; periodista y productor de Reuters TV; Ruth Merino, consultora de capacitación del diario El Nuevo Día de Puerto Rico; Andrés Cavelier, periodista y presidente de FastrackMedia, Inc.; Lise Olsen, periodista investigativa del diario The Houston Chronicle; y Miguel Ángel Granados Chapa, columnista de Reforma y conductor del programa Plaza Pública en Radio UNAM. Para mayor información sobre el taller, consultar el programa de actividades.

Dirigido a profesionales del periodismo interesados en conocer experiencias, herramientas y recursos para desarrollar un trabajo más seguro en contexto de violencia; así como a estudiantes de los dos últimos semestres de la licenciatura de Comunicaciones o en el trámite de realizar su examen profesional.

·   Revalorar la importancia de la libertad de expresión como uno de los derechos fundamentales que sustentan la democracia.

·   Conocer y analizar las experiencias internacionales en materia de violencia contra periodistas y medios de comunicación, para adoptar mecanismos de prevención y respuesta.

·   Proporcionar a los periodistas recursos creativos y novedosos para realizar sus investigaciones, reportajes y crónicas.

·   Ofrecer a los periodistas herramientas para detectar riesgos y hacer el trabajo periodístico más seguro, siendo capaces de elaborar su propia estrategia de seguridad.

·   Fomentar en los periodistas un trabajo ético ante la responsabilidad que epresenta informar a la sociedad, para que de forma libre, individual o colectiva pueda adoptar decisiones acertadas.

INSCRIPCIÓN:

Las inscripciones están abiertas hasta el día 29 de noviembre y tienen un costo de $2,500 pesos mexicanos (US$190) por participante. El cupo está limitado a 40 periodistas y estudiantes. Para efectuar el pago de la inscripción y reservar su cupo, por favor comunicarse con:

> Berenice Palacios, División de Educación Continua y Vinculación (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM). Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Dirección: Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04310, Edificio “G” planta baja.

Teléfono: 5622-9470, extensiones 1048, 1049, 1051, 1057, 1058 y 1200 (fax).

Compartilhar

0