10 Maio 2013

SIP: “arbitrario” y un “acto de censura” la restricción de acceso a la información en Honduras

Aa
Miami (10 de mayo de 2013).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró que la negativa de las autoridades hondureñas de entregar a periodistas datos sobre hechos de violencia constituye un acto arbitrario, que restringe el libre flujo de la información y es, de hecho, una censura que afecta el ejercicio de la libertad de prensa.
$.-

(Corrige versión en español.)

Miami (10 de mayo de 2013).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró que la negativa de las autoridades hondureñas de entregar a periodistas datos sobre hechos de violencia constituye un acto arbitrario, que restringe el libre flujo de la información y es, de hecho, una censura que afecta el ejercicio de la libertad de prensa.

Periodistas de varios medios de comunicación denunciaron que la Secretaría de Seguridad de Honduras les está negando el acceso a información de cualquier tipo “por órdenes superiores”. Una situación similar se registró en el centro asistencial público Hospital Escuela de Tegucigalpa donde por disposición de su administración se restringió el acceso de los periodistas y no se les provee información.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, consideró que “esta es una disposición arbitraria, una restricción ilegítima al libre flujo informativo y una limitación indebida al ejercicio del periodismo que debe ser revocada de inmediato por cuanto representa un acto de censura que afecta el derecho de los ciudadanos a estar informados”.

Desde la semana pasada la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) no ha proporcionado información sobre los hechos violentos registrados en San Pedro Sula y alrededores, siguiendo instrucciones del ministro de Seguridad, Arturo Corrales, quien ordenó a la Policía abstenerse de dar a la prensa información sobre los hechos violentos que ocurren en esa zona del país.

Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, recordó que la libertad de prensa  también se sustenta en la obligación de las autoridades “a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público”, según lo consigna el tercer principio de la Declaración de Chapultepec.

El titular de Libertad de Prensa de la SIP afirmó que este también será uno de los temas que abordará la delegación de la organización que visitará Honduras del 27 al 29 de mayo.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Compartilhar

0