Impunidad - Perú
CONSIDERANDO
que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó el 29 de agosto una exhaustiva investigación sobre los 20 años de violencia política en el país
CONSIDERANDO
que el capítulo Medios de Comunicación de dicho informe examina cómo los periodistas trabajaron en un ambiente de violencia, campaña de intimidación y amenazas constantes por parte de agrupaciones terroristas y de las fuerzas armadas
CONSIDERANDO
que durante este período fueron asesinados 16 periodistas, la mayoría de los cuales estaban amenazados o habían sido detenidos en diversas oportunidades y que en las conclusiones de dicho informe la CVR solicita al Ministerio Público que ejerza acción penal sobre los responsables de dichas muertes
CONSIDERANDO
que en dicho informe se individualiza y se ofrece evidencia sobre las muertes de Jaime Ayala Sulca, corresponsal del diario La República y Hugo Bustíos Saavedra, corresponsal de la revista Caretas
CONSIDERANDO
que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece: El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad
LA ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE
expresar su reconocimiento al capítulo Medios de Comunicación del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, cuya investigación abarca 20 años de violencia en el país
solicitar a las autoridades peruanas ejercer las acciones necesarias para encontrar y sancionar a los responsables de los asesinatos de periodistas detallados en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
exhortar al Poder Judicial y al Ministerio Público del Perú a iniciar los procesos necesarios para que los asesinatos de los periodistas Jaime Ayala Sulca y Hugo Bustíos Saavedra no queden impunes.