Argentina I

Aa
$.-
CONSIDERANDO que la prensa argentina atraviesa un momento de ahogo económico, por la confluencia de diversos factores que amenazan su normal desenvolvimiento CONSIDERANDO que en los últimos años han caído en forma alarmante la circulación de ejemplares y la venta publicitaria, a raíz de la prolongada crisis económica que afectó a todo el país CONSIDERANDO que los costos se encarecieron notoriamente, por el aumento de insumos y equipos importados cuyos precios se triplicaron por efecto de la devaluación CONSIDERANDO que las distintas administraciones que condujeron al país en este período impusieron condiciones cada vez más rigurosas y acrecentaron la ya agobiante presión impositiva sobre los medios de comunicación CONSIDERANDO que en 2000 se dispuso gravar con el IVA el precio de tapa de diarios y revistas, medida parcialmente atenuada con los llamados “Planes de Competitividad” y otros sistemas similares que vencieron en julio último CONSIDERANDO que el séptimo principio de la Declaración de Chapultepec expresa: “Las políticas arancelarias y cambiarias, las licencias para la importación de papel o equipo periodístico, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas” LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE acompañar el pedido de la prensa argentina que, en vista de esta preocupante situación, reclama una solución de fondo a las autoridades nacionales solicitar al presidente de la Nación Néstor Kirchner que, mientras dicha solución se implemente, se retorne al sistema que permite considerar crédito fiscal a cuenta del IVA a las sumas que se depositen por aportes patronales.

Compartilhar

0