Impunidad - Colombia I

Aa
$.-
CONSIDERANDO que el Juzgado Séptimo Penal del Circuito dictó sentencia absolutoria a los presuntos autores materiales del crimen del periodista y humorista Jaime Garzón, y sentencia condenatoria de 38 años de cárcel para Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, como autor intelectual, y que se presume la participación de algunos miembros de entes del Estado en el crimen CONSIDERANDO que por falta de pruebas fue liberado el alcalde de Barrancabermeja, Julio César Ardila, quien había sido capturado como presunto autor intelectual del crimen del periodista José Emeterio Rivas, ocurrido el 7 de abril de 2003 CONSIDERANDO que el estado de los procesos por los crímenes de los periodistas Gerardo Bedoya (Cali, Valle del Cauca, 21 de marzo de 1997), Jairo Elías Márquez (Armenia, Quindío, 10 de febrero de 1997), Ernesto Acero Cadena (Armenia, Quindío, 12 de diciembre de 1995), Flavio Bedoya Tovar (Tumaco, Nariño, 27 de abril de 2001), Pablo Emilio Mota Medina (Gigante, Huila, 3 de diciembre de 1999), Francisco Castro Menco (Majagual, Sucre, 8 de noviembre de 1997), Gustavo Ruiz Cantillo (Piviajai, Magdalena, 15 de noviembre de 2000), Álvaro Alonso Escobar, (Fundación, Magdalena, 23 de diciembre de 2001), Elizabeth Obando (Roncesvalles, Tolima, 13 de julio de 2002), Mario Prada Díaz (Sabana de Torres, Santander, 12 de julio de 2002), Gimbler Perdomo (Gigante, Huila, 1 de diciembre de 2002) y Luis Eduardo Alfonso (Arauca, 18 de marzo de 2003), entre otros, no presentan ningún avance tendiente a castigar a los responsables CONSIDERANDO que en un trabajo conjunto con la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP, la Fiscalía General logró identificar la localización y el estado de los procesos de más de 50 periodistas asesinados por razones de oficio en la última década CONSIDERANDO que una investigación de la URR en Colombia sobre los procesos judiciales de más de 50 periodistas asesinados por razones de oficio en la última década muestra que 15 procesos se encuentran en etapa preliminar en práctica de pruebas y que siete más están suspendidos, en un panorama de impunidad del que se siguen alimentando los asesinos de periodistas CONSIDERANDO que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece: “El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad” LA REUNION DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE exhortar a la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades competentes a ordenar la apertura de una nueva investigación que permita identificar y castigar a los verdaderos autores materiales y a todos los posibles vinculados con la autoría intelectual pedir a la Fiscalía General de la Nación que, tras la absolución del alcalde de Barrancabermeja, Julio César Ardila, como presunto autor intelectual del crimen del periodista José Emeterio Rivas, reúna las pruebas que permitan vincular y castigar a los autores del asesinato invitar nuevamente a la Fiscalía General de la Nación a determinar las razones por las cuales no se han producido resultados tendientes a identificar y castigar a los responsables de esos crímenes exaltar a la Fiscalía General de la Nación por ese trabajo y solicitarle que realice un esfuerzo por lograr avances significativos en los próximos seis meses para romper la curva de impunidad que cubre el asesinato de periodistas en Colombia, sobre todo en lo que tiene que ver con los autores intelectuales.

Compartilhar

0