Estados Unidos I
CONSIDERANDO
que varios periodistas han muerto en Irak en incidentes que involucraron a tropas estadounidenses y que la SIP comprende que la cobertura de una guerra es peligrosa
CONSIDERANDO
que han surgido legítimas dudas sobre las circunstancias en las que las tropas norteamericanas abrieron fuego contra el Hotel Palestina el 8 de abril matando al camarógrafo ucraniano Taras Protsyuk, de Reuters, y al camarógrafo español, José Couso, de Telecinco, España; Estados Unidos disparó municiones contra las oficinas de la estación de televisión Al-Jazeera, en Bagdad, el ocho de abril matando al camarógrafo Tarek Ayoub; tropas norteamericanas abrieron fuego frente a la prisión de Abu Ghraib en el oeste de Bagdad el 17 de agosto, matando a Mazen Dana, un camarógrafo palestino que trabajaba para Reuters
CONSIDERANDO
que el Pentágono no ha revelado las normas de combate de las tropas de Estados Unidos en Irak
CONSIDERANDO
que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece: El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad
LA ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE
expresar su preocupación y pesar por la muerte de los periodistas que trabajaban en Irak
solicitar al Pentágono una investigación pública y exhaustiva de la muerte de Taras Protsyuk, José Couso, Tarek Ayoub y Mazen Dana
solicitar al Pentágono una explicación completa sobre sus normas de combate en Irak en aras de la transparencia, con la finalidad de reducir el riesgo de muerte para otros periodistas
enviar una copia de esta resolución a las familias y empleadores de los cuatro periodistas fallecidos.