Discurso del Presidente de la SIP Enrique Santos a los Directores
Misiones, foros, seminarios, y sobre todo una presencia inmediata en cualquier lugar del continente donde fuéramos requeridos, marcaron este año que recién termina. Un año de verdad intenso, porque intensas han sido las amenazas a la libertad de prensa, pero que nos deja un saldo muy positivo. De Madrid a Buenos Aires han sido doce meses que nos permitieron desarrollar una agenda fuerte en acciones y en logros.
Hoy nos encontramos en una una ciudad y enun país que tienen grandes lazos historicos con la SIP. Y asi como ayer, hoy Argentina enfrenta serios retos en su lucha por mantener la libertad de prensa , amenazada por leyes que resultar dañinas para los medios de comunicación.
Antes de entrar en pormenores de mi gestion, quiero señalarle a nuestra Junta de Directores que la Sociedad Interamericana de Prensa está sana económicamente, como bien lo observarán cuando se presenten los informes financieros. Pero tal vez más importante es que no tenemos crisis de socios ni de participación. Mientras la crisis económica aún golpea fuerte, sobre todo en los países del norte, tenemos en esta asamblea una muy buena asistencia, con más de 50 representantes de organizaciones norteamericanas. Eso es una buena noticia.
Luego de la asambela de Madrid, fuimos a Lima donde organizamos una Conferencia Chapultepec y recibimos el respaldo de congresistas peruanos de todas las tendencias, que se comprometieron a adecuarse a la legislación vigente en materia de acceso a la información pública a la vez que endosaron la Declaración de Chapultepec.
A continuación se realizó una misión a Nicaragua, un país con fuerte enfrentamiento entre prensa y gobierno. Aunque el presidente Ortega se negó a recibirnos estuvimos reunidos con todas las fuerzas vivas de la sociedad y hubo amplio respaldo al trabajo de la SIP.
En diciembre fuimos a Nueva York para reunirnos con el Comité Coordinador de Libertad de Prensa, donde solicitamos respaldo para nuestra campaña en favor der mayores garantías para la libertad de prensa en Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Mientras tanto el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa Bob Rivard se trasladó a Bolivia para participar en un foro de prensa en ese país.
Asunción nos recibió en marzo pasado en la Reunión de Medio Año, que se llevó a cabo mientras muchas otras asociaciones hermanas cancelaban las suyas por la crisis economica mundial. Un formidable Comité Anfitrión presidido por Aldo Zuccolillo nos ofreció el marco que requeríamos para avanzar en nuestra agenda.
En el mes de abril organizamos en México una conferencia sobre Prensa, Estado y Crimen organizado, en la que estuvo el ex presidente Cesar Gaviria y el director de la policía colombiana Oscar Naranjo, y que contó con la participación de más de 50 editores de medios del interior del país. La conclusión fue una llamada al gobierno para que la lucha contra el crimen organizado sea bajo estrictas normas de transparencia y una exigencia al Estado para que fortalezca su defensa de la actividad periodística, sometida a una violencia sin precedentes por parte de los carteles del narcotrafico.
Luego nos trasladamos a Bolivia atendiendo una solicitud de su asociacion nacional de diarios. Durante más de dos horas estuvimos reunidos con el presidente Evo Morales y sus ministros. Morales nos aseguró que su gobierno mantendrá tolerancia y respeto por libertad de prensa, a la vez que atacó a los medios de oposicion por divulgar notas injuriosas y difamatorias. Se le exhortó a mejorar las relaciones con la prensa de su país.
El proceso que se ha vivido en Honduras es otro ejemplo de nuestra activa participación y de la importancia de mantenernos siempre en alerta. Desde el mismo momento en que se conoció el golpe de estado, la SIP pidió respeto por el pleno ejercicio de la libertad de expresión reclamando por el cierre de algunos medios o la expulsión de periodistas extranjeros. En repetidas ocasiones denunciamos medidas que consideramos atropellaban la libertad de expresión.
Luego regersamos a Mexico, donde llevamos a cabo un Foro Nacional sobre Libertad de Expresión y de Prensa patrocinado por la Corte Suprema de esa nación, el Colegio Nacional de magistrados y jueces de Distrito del Poder Judicial. Se buscó promover un ambiente de trabajo más transparente y unificado que brindara al sistema de justicia mexicano y a los periodistas las herramientas adecuadas para aplicar estándares democráticos y elevar la conciencia ciudadana acerca del significado de la libertad de prensa y de expresión en una sociedad democrática. Al mismo tiempo adelantamos un programa de Embajadores de Chapultepec y llevamos a expertos en el tema a las aulas universitarias. Similar programa actividad realizamos semanas antes en Guadalajara.
Tal vez una de las actividades más exitosas de todo el año fue un nuevo Foro que realizamos el 18 de septiembre en Caracas, que tuvo por fin reivindicar los espacios democráticos y de libertad de prensa en países con gobiernos autoritarios y populistas. El programa fue auspiciado por una quincena de organizaciones mundiales y nacionales de prensa y contó con la participación, entre otros, de los ex presidentes Alejandro Toledo y Carlos Mesa. Dejamos en claro que la en región la libertad de prensa esta bajo acoso por la animadversion de varios gobiernos hostiles a la critica, que cierran medios y aprueban leyes de prensa atentatorias. La convocatoria y respuesta de la SIP a estos problemas fue gratamente recibida y difundida en todo el hemisferio.
Tambien represente a la SIP como presidente del jurado del Concurso Nacional de Periodismo de Panama, en la conmemoracion de los 170 años de El Comercio en Lima y en la Asamblea General de la ADEPA argentina celebrada en Salta en septiembre.
Nuestra ultima mision, el pasado mes de octubre, en la que no pude participár, fue a Quito, donde analizamos con las autoridades ecuatorianas las amenazas que reciben los medios, los ataques constantes del Presidente de ese país y las serias implicaciones de las leyes de prensa que alli se discuten.
Como pueden ver, hemos estado prácticamente en cada país que enfrenta amenazas a la libertad de expresion. Fuera de este activo itinerario de misiones, la institución ha realizado muchas otras actividades de seminarios organizados por el Instituto de Prensa y por los programas de Impunidad y de Chapultepec.
Podemos concluir que la SIP se mantiene activa y fuerte. Y es escuchada con gran atención donde se le necesita.
Creo, pues, haber cumplido con el compromiso adquirido cuando asumi la Presidencia hace un año en Madrid. Y no tengo dudas que la SIP continuara sin flaquear por esta senda bajo el nuevo liderazgo que mañana mismo empieza aquí en Buenos Aires.
Muchísimas gracias a todos ustedes.